Hoy nos hemos encontrado con un post muy curioso en el blog de los idiomas y nos ha parecido interesante compartirlo con vosotros.
Si estudias alemán, seguro que has escuchado alguna de estas palabras… y si además, eres traductor, habrás pasado un buen rato intentado buscar la mejor traducción para explicar estas palabras:
Schadenfreude: expresa el sentimiento de gozo que se produce al observar el sufrimiento ajeno.
Schilderwald: es una calle con tantas señales que te acaba confundiendo aún más.
Backpfeifengesicht: esta es una expresión muy curiosa, y significa una cara que merece ser golpeada, o que pide a gritos un golpe.
Waldeinsamkeit: es el sentimiento de soledad, el sentimiento de estar solo en el bosque y conectado con la naturaleza. Bonita palabra que tal vez resume ese arte de no hacer nada que se puede experimentar en una cabaña finlandesa.
Ohrwurm: se refieren a esas canciones tan pegadizas que se meten en la cabeza y se repiten una y otra vez, canciones que vas tarareando constantemente. Literalmente quiere decir “gusano de oreja”.
Heimweh: la traducción literal sería “dolor de casa” y se refiere a cuando uno echa de menos su patria. (sería la “morriña” que se suele decir en español).
verschlimmbessern: empeorar algo cuando se está tratando de mejorarlo.
Kummerspeck: literalmente significa “tocino de la pena” y se refiere al peso que se gana cuando se come demasiado por razones emocionales.
Gemütlichkeit: es la sensación de estar a gusto en casa, de sentirse arropado, caliente y cómodo en casa.
Fernweh: una palabra sin traducción y con un significado absolutamente maravilloso que se refiere al sentimiento de extrañar un lugar en el que nunca se ha estado. Está relacionado con ese deseo de explorar, pero designa a ese sentimiento de sentir nostalgia por aquello que está lejos y que anhelamos conocer.
Blitzkrieg: sería una “guerra relámpago” y se refiere a una incursión militar muy violenta y rápida.
Vorfreude: esta palabra refleja el estado de ánimo que alguien experimenta al pensar que está a punto de suceder algo bueno.
Stammtisch: se refiere a un grupo de personas (normalmente hombres) que se reúnen periódicamente en un local. Sirve para referirse tanto a éste como a la mesa en la que se reúnen.
Torschlusspanik: literalmente, significa “pánico a la puerta cerrada” y es el miedo a que las oportunidades, sobre todo laborales, disminuyan a medida que nos hacemos mayores.
Sandkastenfreund: es el amigo que has conocido desde la infancia. Literalmente significa “amigo de caja de arena”.
Zwischenraum: es la palabra que designa el espacio intermedio entre las cosas.
Drachenfutter: literalmente “comida de dragón”. Es el regalo que haces a alguien cuando has hecho algo malo y quieres apaciguar el enfado que tendrá.
Rabenmutter: se usa para describir a una madre que pasa poco tiempo con los hijos. Traducción literal: madre cuervo.
Treppenwitz: traducción literal: broma de escalera. Es el comentario o réplica que se te ocurre 10 minutos más tarde.
Schlimmbesserung: significa “mejora mala”, es decir, es cuando se introduce una mejora que termina empeorando las cosas.
Wanderlust: significa “deseo de caminar”, pero se refiere al fuerte deseo de explorar y conocer el mundo. Así que si sentimos ganas de recorrer el mundo, lo que sentimos, no es ni más ni menos que wanderlust…
Fusto: es el hombre al que le gusta mostrar sus músculos y vestir provocativamente.
Zeitgeist: significa “el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)” y se refiere al clima intelectual y cultural de una era.
Freizeitstress: es el estrés que provoca tener tiempo libre y todas las actividades que hacemos para ocupar ese tiempo.
Deja tu comentario